Qué es y para qué sirve Stadium
Stadium es un medicamento del tipo antiinflamatorio no esteroideo, que combate el dolor en diversos padecimientos de leves a moderados.
- Nombres comerciales: Stadium.
- Nombre genérico: Dexketoprofeno, también conocido como Dexketoprofeno Trometamol.
- Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas y solución inyectable. Oral e intramuscular.
- Sus usos más frecuentes son para: Fiebre / Dolor / Inflamación.
Sus usos más comunes son:
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos tienen ciertos riesgos para la salud, por lo que sólo deben tomarse bajo prescripción médica y en las dosis que el médico señale.
Este medicamento es fabricado por los Laboratorios Sanfer en la marca comercial Stadium.
- Tabletas de 25 mg, en cajas con 10 piezas.
- Solución inyectable de 50 mg en ampolletas de 2 ml, disponible en cajas de 3 ampolletas.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación |
0 a 18 años |
Adultos |
Veces al día |
Tabletas |
No |
25 mg |
3 |
Solución inyectable |
No |
50 mg |
2 – 3 |
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
La dosis máxima diaria en tabletas es de 75 mg y de 150 en ampolletas.
Los adultos mayores deben utilizar solamente media tableta ingerida de 3 a 4 veces diarias, acompañas de un vaso con agua. La dosis diaria máxima para ellos por cualquier vía es de 50 mg, al igual que para personas con insuficiencia renal o hepática.
Las inyecciones se pueden aplicar por vía intravenosa, con o sin dilución y por vía intramuscular profunda.
Medicamento en niños: Este medicamento no se recomienda en niños ni en jóvenes menores de los 18 años de edad.
Contraindicaciones y advertencias
- Generales. Se recomienda no usar en personas con úlceras o hemorragias, con problemas de coagulación, asma, anemia, hipertensión, insuficiencia cardiaca severa, insuficiencia hepática grave o de los riñones de moderada a severa, además de las personas con enfermedad de Crohn.
- Alergias o hipersensibilidad. No usar en personas alérgicas al medicamento o a otros antiinflamatorios no esteroideos.
- Mezcla con alcohol. Su uso con alcohol aumenta el riesgo de sufrir los síntomas secundarios relacionados con los daños al aparato digestivo.
- Mezclar con otros medicamentos. No se recomienda su uso con otros antiinflamatorios no esteroideos, anticoagulantes orales, litio, Metotrexato, Pentoxifilina, Zidovudina, hidantoínas, sulfonamidas, sulfonilureas, Ciclosporina, etc.
Compatibilidad de Stadium en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Stadium no ha sido específicamente catalogado respecto a su riesgo en el embarazo por la FDA (Food & Drug Administration), sin embargo, por la similitud con otros antiinflamatorios no esteroideos como el Ketoprofeno, debe ser considerado del tipo C o D al usarlo en el tercer trimestre del embarazo. Esto se debe a que puede provocar retardo al momento del parto por bloqueo de las contracciones del útero. Al bebé le puede provocar insuficiencia respiratoria y alta presión pulmonar. Pueden afectar adicionalmente su función renal y la producción de plaquetas.
- Stadium es compatible con la lactancia. Según estudios médicos de e-lactancia.org este medicamento es de bajo riesgo, considerando para esto los efectos del Ketoprofeno, un medicamento muy similar y del que deriva el Dexketoprofeno.
Efectos secundarios
El uso de Stadium presenta síntomas frecuentes relacionados que pueden afectar a más de 1 de cada 100 personas. En general son:
Con menor frecuencia, que puede afectar a entre 1 y 10 personas de cada 1000, puede presentar estos efectos adversos:
- Aparato digestivo – Boca seca, estreñimiento, flatulencias y gastritis.
- Sistema nervioso central – Ansiedad, trastornos del sueño, mareos, dolor de cabeza, percepción de sonidos inexistentes, etc.
- Trastornos en la piel – Erupciones cutáneas y picazón.
- Aparato circulatorio – Palpitaciones y disminución de la presión arterial.
- Trastornos de la vista – Visión borrosa.
- Fatiga general.
Aún con una frecuencia menor se pueden presentar en muy raras ocasiones los siguientes síntomas:
- Aparato digestivo – Falta de apetito, sangre en las heces y úlceras.
- Trastornos en la piel – Urticaria y sensación de pinchazos o quemaduras.
- Trastornos del metabolismo – Hinchazón de pies o piernas por acumulación de líquidos.
- Órganos genitales – Inflamación de la próstata, retraso en la menstruación, etc.
- Aparato circulatorio – Taquicardia.
- Aparato respiratorio – Espasmos bronquiales.
- Composición de la sangre – Disminución de neutrófilos y plaquetas.
- Sensibilidad a la luz.
Los síntomas secundarios pueden llegar a ser graves, por lo que es importante informar a su médico de cualquiera de ellos lo antes posible. Así podrá decidir sobre la continuidad del tratamiento o ajustes de dosis.
Fuentes Médicas
Consulta precios de Medicamentos