Inflamaciones intestinales y de otros órganos blandos.
Osteoporosis, como ayuda para aliviar los dolores por adelgazamiento y debilidad de los huesos.
Tenosinovitis o tendovaginitis, inflamación de las vainas de los tendones en la sección de unión entre músculos y huesos.
El Sulindaco es un medicamento que no se encuentra fácilmente en las farmacias comunes. Adicionalmente requiere de receta médica para su uso y es indispensable seguir el tratamiento de acuerdo con los señalamientos.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas de 200 mg en cajas o frascos con 20 y 100 piezas. Son fabricadas por laboratorios Kendrick, Best, Importadora y manufacturera Bruluart, Merck Sharp & Domme de México y otros, en marcas de patente como Clinoril, Brurem, Vindacin, Kenalin y otras, además de genéricos como Farmacias del Ahorro y otras.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
No.
200 mg
2
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
Las tabletas se deben ingerir junto con los alimentos. El tiempo de tratamiento normal puede variar de 7 a 14 días dependiendo del padecimiento y la respuesta del paciente. Los 400 mg por día son la dosis recomendable en todos los casos y la máxima a aplicar.
Generales: En personas con asma se debe ajustar la dosis. No se administre en caso de insuficiencia renal, hepática, alta presión arterial, insuficiencia cardíaca, padecimientos de la tiroides, ni en personas con alteraciones neurológicas o psiquiátricas. Tampoco se sugiere si la persona presenta pólipos nasales, urticaria y algunos padecimientos similares.
Alergias o hipersensibilidad: No se use si es alérgico al medicamento, a otros antiinflamatorios no esteroideos o al ácido acetil salicílico (aspirina).
Mezcla con alcohol: El medicamento puede afectar al hígado, riesgo que se incrementa en presencia de alcohol.
Mezclar con otros medicamentos: No se use con Dimetilsulfóxido, tratamientos con heparinas, con aspirina, con otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, con Ciclosporina, Difunisal, etc.
Combinación del Sulindaco en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
MEDIO RIESGO
MEDIO
Sulindaco no puede ser administrado durante el embarazo porque es considerado por la FDA (Food & Drug Administration) como un medicamento de riesgo B en los primeros meses del embarazo y D en el tercer trimestre. Debe evitarse su uso durante el embarazo. Los laboratorios también confirman que no se debe usar en embarazadas.
Según estudios médicos de e-lactancia.org, el Sulindaco tiene probablemente un riesgo bajo en la lactancia. Recomienda no usar el medicamento o, si se usa por alguna urgencia, suspender la lactancia. Los laboratorios fabricantes Kendrick y Best prohíben su uso.
Efectos secundarios
El uso del Sulindaco es de alto riesgo como es común en los antiinflamatorios no esteroideos. Sus síntomas más comunes pueden afectar a más de 1 persona de cada 100 y son:
Pueden presentarse estos efectos en menos de 1 persona de cada 100:
Aparato digestivo – Sangrado en estómago o intestinos, perforación de úlceras y hasta la muerte.
Reacciones alérgicas – Problemas en la piel, coloración amarilla, hepatitis, picazón, caída de cabello, zonas de piel muerta, etc. En los peores casos se ha presentado una reacción generalizada que incluye fiebre, erupciones en la piel, falla hepática, falla en riñones, dolor de pecho, etc.
Sistema nervioso central – Insomnio, excesivo sueño, vértigo, convulsiones, pérdida del conocimiento, etc.
Trastornos psiquiátricos – Depresión, psicosis aguda, etc.
Debilidad muscular.
Aparato circulatorio – Palpitaciones, alta presión.
Existen problemas graves que comienzan con síntomas leves, por lo que es importante mantener informado al médico sobre la presencia de cualquier efecto.