• Descubre qué medicamentos puedes utilizar para curar la Colitis.
  • Conoce los síntomas de la Colitis.
  • Medicamentos para curar la colitis en niños y bebés.

Qué es: Inflamación del instestino grueso, generado por varias causas desde mala alimentación, hasta infecciones por parásitos, etc; caracaterizado por dolor abdominal intenso.

Afecta: Sistema Digestivo; InstestinoGrueso/Colon y Recto.

Tipo de Enfermedad: Inflamación Aguda/Dolor Abdominal Intenso.

Tiempo de recuperación: Indefinido.

Artículo revisado y aprobado por: Dr. Rubén Santos Delfín Cédula: 2251455 , siguiendo la politica editorial - Última Actualización: 11/03/2025

Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa

Actualizado editoriamente: 03-nov-2025.

Medicamentos relacionados

La colitis: definición, causas y contexto clínico

La colitis es la inflamación del intestino grueso o colon. Puede estar provocada por diversos factores; entre los más comunes se encuentran una alimentación inadecuada, medicamentos que irritan el colon, desequilibrio en los microorganismos que intervienen en la digestión, e incluso el estrés cuando hablamos de colitis nerviosa. También puede derivar de una infección por bacterias, parásitos o virus.

Además, se ha demostrado que existe una predisposición genética mayor en personas con antecedentes familiares. Actualización 2025: Aunque la etiología es múltiple, los avances en investigación de la Colitis ulcerosa señalan un importante componente inmunológico y microbiótico.

La colitis también puede ser signo o manifestarse como parte de otras afecciones del aparato digestivo, como obstrucción o perforación intestinal, entre otras.

Síntomas de la colitis

Tipos de Colitis, causas y tratamiento

La intensidad de la colitis puede variar desde leve hasta grave, dependiendo de la causa, la extensión de la inflamación y el estado del paciente. Actualización 2025: En formas graves de colitis, como la colitis ulcerosa activa, las guías terapéuticas recomiendan estrategias especializadas.

En el tratamiento se suelen usar analgésicos (para el dolor), antiespasmódicos (para los cólicos), musculotrópicos (para mejorar el tono intestinal), probióticos (para restablecer flora intestinal) y otras medidas según la causa.

Medicamentos para la colitis

¿Qué medicamentos puedo tomar?

Los medicamentos indicados para la colitis se dividen en varias categorías según la causa y los síntomas:

Presentaciones: ¿Cómo saber cuál elegir?

Medicamentos para la colitis en niños y bebés

Sí existen tratamientos para niños y bebés, dependiendo de la causa y de la severidad del problema:

Actualización 2025: En población pediátrica siempre debe evaluarse la causa (viral, parasitaria, infecciosa) antes de iniciar tratamiento empírico.

Remedios naturales para la colitis

Los remedios naturales pueden utilizarse como complemento al tratamiento convencional, pero no sustituyen la evaluación médica. Actualización 2025: Las guías recomiendan antes que todo dieta, hidratación y fibra como base del tratamiento conservador.

Tipos de colitis

Causas

No hay una única causa establecida para la colitis, pues su origen puede ser multifactorial. Los siguientes factores están entre los más frecuentes:

Actualización 2025: Aunque la herencia no es la causa principal, sí existe predisposición genética en algunas formas inflamatorias crónicas.

¿Cómo tratar la colitis?

Debido a que no siempre hay una causa simple identificable, el tratamiento requiere una aproximación integral. Algunas recomendaciones:

Actualización 2025: Las guías clínicas actuales enfatizan que el tratamiento inicial de colitis inflamatoria debe combinar fármacos, dieta y educación al paciente para mejorar resultados.

Referencias

  1. Mayo Clinic – Ulcerative Colitis: Diagnosis & Treatment (Consultado: 11/2025)
  2. ACG Clinical Guideline Update: Ulcerative Colitis in Adults (Consultado: 11/2025)
  3. ECCO Guidelines on Therapeutics in Ulcerative Colitis (Consultado: 11/2025)
  4. Medscape – Ulcerative Colitis Treatment & Management (Consultado: 11/2025)
  5. Evidence-based clinical practice guidelines for inflammatory bowel diseases (Consultado: 11/2025)

Medicamentos relacionados

Enfermedades relacionadas