Dolo Neurobion Forte es un medicamento compuesto por diclofenaco y vitaminas B. Es utilizado para tratar gran variedad de síntomas relacionados con la inflamación y el dolor
Nombres Comerciales: Dolo Neurobion Forte
Nombre Genérico: Diclofenaco sódico y vitaminas B1, B6 y B12
Presentaciones y Vía de Administración: Jeringa prellenada. Intramuscular.
Sus usos más frecuentes son para: Inflamación y dolor.
Es utilizado para el tratamiento de los siguientes padecimientos:
Dolor neuropático (por daño de los nervios)
Lumbalgia
Dolor de cuello
Dolor de hombro-brazo
Radiculitis (inflamación de la raíz de un nervio)
Síndrome del túnel carpiano (dolor, sensibilidad o cosquilleo en la muñeca o mano)
Fibromialgia (dolor crónico generalizado en el sistema musculoesquelético)
Este medicamento sirve tanto para dolores crónicos como agudos e incluso los que se producen por daño en los nervios.
Dolo Neurobion Forte funciona inhibiendo las enzimas COX 1 y COX 2, las cuales son las encargadas de producir inflamación en el organismo. Otros mecanismos que utilizan son reducir las células del sistema inmune que llegan al sitio de la inflamación. Por esta razón, el medicamento tiene funciones analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas.
Este fármaco contiene las vitaminas B1, B6 y B12 a diferencia de la presentación común (Dolo Neurobion). La adición de estas vitaminas ayuda en el metabolismo de las células nerviosas, por lo que contribuye a mantener la estructura y función de las neuronas. Además estas sustancias aumentan la eficacia de Dolo Neurobion Forte contra los síntomas de dolor.
Presentaciones y formas de Administración
Dolo Neurobion Forte es elaborado por el laboratorio Merck en presentación de:
Jeringas prellenadas: Estuche con 1 o 3 jeringas de 3 ml.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 14 años
Adultos
Veces al día
Jeringas prellenadas
No
1 inyección
1-2
** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **
Dolo Neurobion Forte se administra por vía intramuscular como máximo 2 veces al día. La dosis máxima es de 150 mg de diclofenaco. La duración del tratamiento es de 3 a 10 días cuando se utiliza para el dolor neuropático. En el dolor agudo se prefiere un tiempo de 2 días o menos. No se recomienda el uso por tiempos prolongados de Dolo Neurobion Forte.
Medicamento en Niños No se debe utilizar en niños menores de 14 años, esto es porque contiene gran cantidad de diclofenaco y podría causar efectos indeseados en ellos.
Generales: Está contraindicado en pacientes con antecedente de asma, broncoespasmo, rinitis o urticaria por AINES. No se debe administrar en úlceras pépticas, sangrado digestivo, accidente cerebrovascular, insuficiencia hepática o renal grave, falla cardiaca, enfermedad arterial periférica y embarazo.
Alergias: No se debe administrar a personas con reacciones alérgicas a cualquier componente de Dolo Neurobion Forte.
Mezcla con Alcohol: No se han visto interacciones cuando se mezcla con alcohol.
Mezclar con otros medicamentos: Puede tener interacciones con medicamentos como: Levodopa, isoniacida, cicloserina, penicilamina, furosemida, otros AINES, glucocorticoides, inhibidores de la agregación plaquetaria, inhibidores de la recaptación de serotonina, digoxina, fenitoína, litio, metotrexato y warfarina.
Compatibilidad de Dolo Neurobion Forte en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
ALTO RIESGO
ALTO
Dolo Neurobion Forte no es compatible con el embarazo. Los estudios en animales han demostrado el paso de diclofenac a la placenta. Esto se ha asociado con alteración del desarrollo embrionario. Además se sabe que produce cierre prematuro del conducto arterioso, si se administra en el tercer trimestre.
Dolo Neurobion Forte no se recomienda en la lactancia. Estudios han demostrado su paso a la leche materna, sin embargo no se saben los efectos que pueda tener en el lactante. Solo puede ser utilizada cuando los beneficios superen los riesgos.
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios poco comunes con Dolo Neurobion Forte presentados en menos de 1 de cada 100 pacientes, son:
Sistema hematológico: Disminución en las plaquetas, disminución de los glóbulos blancos, anemia.
Sistema nervioso central: Sensación de hormigueo en las extremidades, alteración de la sensibilidad, trastornos de la memoria, desorientación, insomnio, agitación.
Órganos de los sentidos: Trastornos visuales, pitido en el oído.
Aparato digestivo: Estreñimiento, glositis, lesiones en el esófago, empeoramiento de la enfermedad inflamatoria intestinal, gingivitis, úlcera gastrointestinal, hemorragia digestiva.
Aparato respiratorio: Edema pulmonar, espasmo de los bronquios.
Sistema urinario: Orina con sangre, proteínas en la orina, falla renal aguda.
Aparato cardiovascular: Retención de líquidos, hinchazón, hipertensión, infarto al miocardio, accidente cerebrovascular.
Aparato digestivo: Dolor abdominal,náuseas, vómito, diarrea, flatulencia, disminución en el apetito, colitis isquémica, aumento de las enzimas hepáticas, hepatitis.
Si presenta síntomas o efectos secundarios con el uso del medicamento consulte a un médico.