Nombre genérico: Dimeticona más otros ingredientes.
Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas, cápsulas, suspensión, solución pediátrica. Oral.
Sus usos más frecuentes son para: Flatulencias, malestar estomacal, reflujo.
Está indicado principalmente para los siguientes padecimientos:
Reflujo gastroesofágico.
Dispepsia, trastorno que presenta diversos síntomas que surgen después de ingerir los alimentos y que incluyen dolor abdominal, flatulencias, ardor, pesadez y náuseas.
Dispepsia del lactante por exceso de aire al ingerir alimentos.
Tránsito intestinal lento.
Meteorismo, abultamiento del abdomen por acumulación de gases.
Flatulencias posteriores al parto o cirugías.
Hipotonía gástrica, dilatación estomacal causada por exceso de alimentos o lento tránsito.
Hernia hiatal, padecimiento en que una parte del estómago impulsa hacia arriba el diafragma.
Gastroparesia diabética, padecimiento relacionado con la diabetes que retrasa el vaciado del estómago. También sirve para la gastroparesia por intervención quirúrgica.
Como preventivo de vómitosprovocados por la quimioterapia.
Insuficiencia pancreática, padecimiento en que el páncreas no puede producir las suficientes enzimas para procesar los alimentos.
Las distintas formulaciones de Espavén requieren que un médico recete la adecuada a los pacientes, así como las dosis y duración del tratamiento.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas de 40 mg de Dimeticona más 50 mg de Pantotenato de Calcio, en cajas con 24 piezas. Son fabricadas por Laboratorios Valeant Farmacéutica en la marca comercial Espavén.
Tabletas masticables de 40 mg de Dimeticona más 300 mg de hidróxido de aluminio y 50 mg de óxido de magnesio, en cajas con 50 piezas. Son fabricadas por Laboratorios ICN Farmacéutica en la marca comercial Espavén Alcalino.
Cápsulas de 40 mg de Dimeticona más 10 mg de clorhidrato de Metoclopramida, en cajas con 20 piezas. Son fabricadas por Laboratorios Valeant Farmacéutica en la marca comercial Espavén M.D.
Grageas de 40 mg de Dimeticona más 130 mg de Pancreatina, 25 mg de extracto seco de bilis de buey y 5 mg de Celulasa, en cajas con 50 piezas. Son fabricadas por Laboratorios ICN Farmacéutica en la marca comercial Espavén Enzimático.
Solución en gotas de 100 mg de Dimeticona/ 1 ml, en frasco con 15 y 30 ml. Hecho por ICN Farmacéutica en la marca comercial Espavén Pediátrico.
Suspensión oral con 10 mg deDimeticona, 40 mg de hidróxido de aluminio y 40 mg de óxido de magnesio por 1 ml, en frasco con 360 ml. Fabricada por ICN Farmacéutica en la marca comercial Espavén Alcalino.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
No
1 – 2
3
Tabletas masticables
No
2 – 3
3-4
Cápsulas
No
1 – 2
3
Grageas
No
1 – 2
3
Solución pediátrica
5 a 22 gotas
No
4-8
Suspensión oral
No
10 ml
3
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: La dosis pediátrica para menores de 2 años es de 5 a 9 gotas antes de cada lactancia o toma de leche en biberón. Para los de 2 a 12 es antes de cada comida y una vez antes de dormir. La dosis máxima diaria para menores de 2 años es de 330 mg y de 500 mg para los de 2 a 12.
Las tabletas masticables se deben usar entre 1 y 3 horas después de cada alimento y antes de acostarse. Todas las demás presentaciones se toman también después de los alimentos con un vaso de agua.
Generales. No debe usarse en casos de obstrucción intestinal, úlceras duodenales, perforaciones en el tracto alimenticio o intestinos, en personas con hemorragias en el tubo digestivo, personas con trastornos compulsivos y en caso de tumores en las glándulas suprarrenales. Tampoco se recomienda en casos de cáncer de mama que estén siendo tratados por quimioterapia.
Alergias o hipersensibilidad. No se utilice si es alérgico a los ingredientes activos.
Mezcla con alcohol. La presentación en cápsulas puede incrementar los síntomas de beber alcohol por su contenido de Metoclopramida.
Mezclar con otros medicamentos. No se recomienda en combinación con medicamentos antidepresivos tricíclicos ni aminas simpaticomiméticas. Los estudios recomiendan que también informe al medico si consume vitaminas.
Combinación del Espavén en embarazo y lactancia
EMBARAZO
BAJO RIESGO
BAJO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Espavén es compatible con el embarazo. A pesar de que no ha sido evaluado por la FDA (Food and Drug Administration) por ser un medicamento inerte que no se absorbe en el organismo. Esto no permite el riesgo de interacciones.
Espavén es compatible con la lactancia. Según estudios médicos de e-lactancia.org el medicamento tiene un riesgo muy bajo de efectos en el lactante. Los laboratorios fabricantes no prohíben su uso.
Efectos secundarios
El Espavén ocasiona muy pocos síntomas secundarios y solo afectan a menos de 1 persona de cada 100. Estos son:
Aparato digestivo – Resequedad de la boca y diarrea.
Sistema nervioso central – Insomnio, dolor de cabeza, fatiga, vértigo, trastornos de identidad, movimientos musculares involuntarios, etc.
Con una frecuencia menor a 1 persona de cada 1000 también ocurren los siguientes:
Galactorrea, el efecto de producir secreciones por los senos tanto en hombres como en mujeres que no están lactando.
Aunque no es nada común, es posible una reacción alérgica a los ingredientes activos. Preste especial atención a estos síntomas y notifique a su médico.