La Terramicina es un medicamento antibiótico de amplio espectro, es decir, que sirve para combatir una gran variedad de microorganismos bacterianos.
Nombres comerciales: Terramicina, Terramicina P.
Nombre genérico: Oxitetraciclina sola o con diversos activos.
Presentaciones y Vías de Administración: tabletas, cápsulas, pomada, solución inyectable. Tópica, intramuscular, oral.
Sus usos más frecuentes son para: Infecciones bacterianas.
Actúa impidiendo el desarrollo y reproducción de las bacterias, inhibiendo que puedan sintetizar las proteínas de mayor calidad para su alimentación.
Sus principales usos son para:
Tracoma, padecimiento ocular que puede causar ceguera.
Conjuntivitis.
Psitacosis, padecimiento infeccioso que provoca conjuntivitis, fiebre, escalofríos, dolor de articulaciones, etc.
Fiebre manchada de las montañas rocosas, padecimiento infeccioso causado por la picadura de garrapata que provoca sarpullido.
Fiebre de Query, infección que provoca náuseas, fatiga, tos y fiebre.
Rickettsiosis variceliforme, infección provocada por mordidas de ácaros que causa dolores musculares, lesiones similares a las de la varicela y fiebre.
Tifus murino, infección transmitida por pulgas de ratas que causa dolores de cabeza, en articulaciones, náuseas, tos, vómito, escalofríos, dolor abdominal y fiebre.
Peste en diversas formas, que entre otros síntomas puede presentar escalofríos, dolor de cabeza, dolor en ganglios por hinchazón, síntomas similares a la gripa, fiebre, neumonía, convulsiones, etc.
Los antibióticos son efectivos contra diversas bacterias, pero no con todas, por lo que es indispensable que se realicen estudios para determinar la bacteria causante de la infección. Tampoco sirven contra virus. Debe utilizarse este medicamento por todo el tiempo señalado por el médico y en las cantidades indicadas en la receta.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas con 125 mg de Oxitetraciclina en cajas con 24 piezas. Son fabricadas por laboratorios Pfizer en la marca comercial Terramicina.
Cápsulas con 500 mg de Oxitetraciclina en cajas con 16 piezas. Son fabricadas por laboratorios Pfizer en la marca comercial Terramicina.
Pomada oftálmica con 0.5 % de Oxitetraciclina, además de 10,000 U.I. de Polimixina, en tubos con 10 g. Es fabricada por laboratorios Pfizer en la marca comercial Terramicina P.
Pomada tópica con 3 % de Oxitetraciclina, además de 10,000 U.I. de Polimixina, en tubo con 28.4 g. Es fabricada por laboratorios Pfizer en la marca comercial Terramicina P.
Solución inyectable con 50 mg de Oxitetraciclina más 20 mg de Lidocaína, disponible en cajas con 3 ampolletas de 1 ml. Es fabricada por laboratorios Pfizer en la marca comercial Terramicina.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
8 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
No
2 tabletas
4
Cápsulas
6 a 12 mg/kg/día
250 a 500 mg
4
Pomada oftálmica
1 aplicación
1 aplicación
4 – 6
Pomada tópica
1 aplicación
1 aplicación
2 – 3
Solución inyectable
15 a 25 mg/kg/día
100 mg
2 – 3
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: El medicamento no se debe utilizar en niños menores de 8 años debido a que afecta el crecimiento del esqueleto y provoca decoloración permanente de los dientes. Las dosis en niños deben ser aplicadas a partir de la edad recomendada. Las cápsulas se deben administrar enteras y con un vaso de agua. La solución inyectable se administra vía intramuscular.
Las tabletas y cápsulas en adultos se deben tomar una hora antes de los alimentos o dos horas después acompañadas de un vaso de agua.
La presentación intramuscular debe ser considerada para el inicio del tratamiento, buscando cambiar a alguna presentación oral lo antes posible.
Antes de aplicar ambas pomadas leve lavar la zona con agua limpia y secarla hasta quitar totalmente la humedad, posterior a esto, con las manos limpias o con un hisopo se aplica el medicamento.
Generales. Los laboratorios fabricantes recomiendan utilizar dosis menores en caso de insuficiencia renal.
Alergias o hipersensibilidad. No se use si se es alérgico al medicamento o a las tetraciclinas.
Mezcla con alcohol. El alcohol hace que el antibiótico no pueda cumplir con su objetivo al reducir su permanencia en el organismo.
Mezclar con otros medicamentos. No se administre junto con Penicilina, Metoxiflurano, Tetraciclinas, Anticonceptivos orales y algunos otros.
Combinación de la Terramicina en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Terramicina no es compatible con el embarazo. Se encuentra catalogada por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento de riesgo tipo D. El laboratorio fabricante señala que no hay estudios suficientes del uso del medicamento en mujeres embarazadas.
Terramicina tiene muy bajo riesgo en el periodo de lactancia. Según estudios médicos de e-lactancia.org se filtra en la leche, pero no se ha detectado la presencia del medicamento en la sangre del lactante. Pfizer solo sugiere su uso si el médico considera que los beneficios son superiores a los riesgos.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios con el uso de la Terramicina pueden afectar a entre 1 y 10 personas de cada 100 que lo utilizan. En general son:
En la piel – Enrojecimiento, urticaria, etc.
Reacciones alérgicas – Anafilaxia.
Sistema nervioso central – Abombamiento de la mollera en lactantes, alta presión dentro del cráneo en adultos.
Aparato digestivo – Falta de apetito, náusea, diarrea, vómito, decoloración dental, etc.
Otros síntomas que se presentan con una frecuencia menor son:
Composición de la sangre – Disminución de glóbulos blancos, aumento de niveles de nitrógeno, anemia, etc.
Sensibilidad a la luz.
Dermatitis de contacto.
Lagrimeo excesivo.
Sensación de ardor.
Mantenga al tanto a su médico sobre cualquier síntoma adverso. Preste especial atención a los efectos relacionados con alergia al medicamento.