Exaliv es un fármaco antigripal cuyos principales componentes son Clorfenamina, Fenilefrina y Paracetamol, tres medicamentos con funciones diferentes que se unen para controlar el malestar general y algunas molestias comunes del sistema respiratorio.
Este medicamento es ideal para tratar los síntomas provocados por:
Resfriado común, una enfermedad, que cursa con malestar general, tos, congestión nasal y estornudos; suele durar hasta dos semanas y aunque no tiene cura, es posible controlar sus síntomas.
Gripa o influenza, una infección causada por un virus, que es muy similar al resfriado común, y afecta el sistema respiratorio, pero con la diferencia de que sus síntomas suelen ser más intensos, además de causar fiebre y dolores de cabeza.
Rinitis alérgica, una reacción producida por la respuesta exagerada del sistema inmunológico ante estímulos simples como el polen o el pelo de las mascotas, que causa congestión nasal, comezón en la nariz, y lagrimeos.
Los beneficios de Exaliv se deben a que las propiedades del paracetamol ayudan a disminuir la fiebre, calmar el dolor y aliviar el malestar general, mientras que los efectos antialérgicos que tienen la Clorfenamina y la capacidad de contraer los vasos sanguíneos de la mucosa nasal de la Fenilefrina disminuyen la congestión nasal y la inflamación de garganta.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
No
1 a 2
3 – 4
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: el uso de las tabletas de Exaliv se recomienda solo para niños mayores de 12 años.
Para conseguir los efectos deseados, es recomendable que consuma las tabletas con un vaso de agua.
En cuanto a la duración del tratamiento, la recomendación general de los especialistas es consumir 2 tabletas cada 4 ó 6 horas por un periodo no mayor a 5 días.
Presentaciones y formas de Administración
Tabletas con 2 mg de Clorfenamina más 5 mg de Fenilefrina y 350 mg de paracetamol en caja con 20 y 30 unidades como Exaliv tabletas elaborado por laboratorios Maver.
Generales: Es importante usar con precaución Exaliv en todos los pacientes con problemas cardiovasculares como presión alta, así como en aquellos con problemas renales, hipertrofia prostática o hipertiroidismo, asimismo debe ser usado con precaución en pacientes diabéticos o asmáticos.
Alergias: Este medicamento no debe ser consumido por aquellas personas que hayan presentado alergias a Clorfenamina, Paracetamol o Fenilefrina.
Mezcla con alcohol. No se mezclar este medicamento con alcohol ya que puede aumentar el metabolismo del recomienda Paracetamol y los efectos sedantes de la Clorfenamina.
Mezclar con otros medicamentos. Los componentes de Exaliv, generalmente son compatibles con otros medicamentos, sin embargo pueden llegar a interactuar con otros medicamentos depresores del sistema nervioso central como Diazepam, además puede alterar los efectos de sulfonilureas como Glibenclamida o Sulfametoxazol, y disminuir los efectos de la Heparina.
Compatibilidad de Exaliv en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
ALTO RIESGO
ALTO
El uso de Exaliv no se recomienda durante el embarazo: a pesar que acuerdo con lo publicado por la facultad de medicina de la UNAM algunos de sus componentes como el Paracetamol son seguros durante el embarazo, otros como la Clorfenamina aún no han sido estudiados lo suficiente, por lo que su uso se reserva para aquellos casos en los que los beneficios sean superiores a los riesgos.
El uso de Exaliv no es recomendado durante la lactancia materna, porque de acuerdo con los informes de e-lactancia a pesar de que es poco probable que la Fenilefrina aparezca en la leche materna, su uso prolongado puede alterar la presión arterial, además está comprobado que la Clorfenamina puede llegar a disminuir la producción de leche materna cuando se usa durante las primeras semanas después del parto, mientras que sus efectos sedantes pueden resultar peligrosos durante la lactancia.
Efectos Secundarios
La mayoría de las personas aceptan muy bien el Exaliv, no obstante, es posible que se presenten algunos efectos indeseados en menos del 1% de las personas, entre los efectos registrados se encuentran:
Sistema nervioso: mareo, vértigo, nerviosismo, somnolencia.