¿Para qué Sirve?:
Fórmula: Ácido acetilsalicilico + Paracetamol + Cafeína
¿Qué es?: Medicamento de petente
Presentaciones: 250 mg de Ácido acetilsalicilico + 250 mg de Paracetamol + 65 mg de Cafeína
- Venta Con receta
Riesgos en Embarazo: alto
Riesgos en Lactancia: bajo
Riesgos con Alcohol: alto
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial - Última Actualización: 10/18/2019
Excedrin Guía de Información
- Nombres Comerciales: Excedrin, Excedrin Migraña
- Nombre Genérico: Ácido acetilsalicílico + Cafeína + Paracetamol
- Sirve para Síntomas: Dolores fuertes y menores
¿Qué es y para qué sirve Excedrin?
Excedrin es un medicamento con propiedades analgésicas, compuesto por tres sustancias:Ácido acetil salicílico, Paracetamol, fármacos pertenecientes a la familia de los antiinflamatorios no esteroideos, actúan inhibiendo la síntesis de prostaglandinas (sustancias importantes para la regulación de la presión sanguínea, coagulación de la sangre, respuesta inflamatoria y la actividad del aparato digestivo), cumplen funciones antiinflamatorias, antipiréticas (quitan la fiebre) y analgésicas, también incluye Cafeína, sustancia que es utilizada para potenciar la efectividad de los medicamentos.
Esta indicado para el alivio de dolores de menores a fuertes, específicamente los producidos por las siguientes enfermedades:
Presentaciones y formas de Administración
El laboratorio Novartis comercializa Excedrin en las siguientes presentaciones:
- Tabletas: 250 mg de Ácido acetilsalicílico + 250 mg de Paracetamol + 65 mg de Cafeína. Caja con bliíster con 2, 4,8,10, 24 o 48 tabletas. Frasco con 10, 24, 48 tabletas.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación | 0 a 12 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Tabletas | No | 2 | 3-4 |
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
No aumente su dosis ni use este medicamento con más frecuencia, ni con más tiempo de lo indicado, así como para un dolor que dure más de 10 días o fiebre que dure más de 3 días.
Si le produce malestar estomacal, puede tomarlo con alimentos o con leche.
Conserve el frasco bien cerrado, en un lugar seco y en un lugar a no más de 30°C
Si usted olvidó una dosis, tómela en cuanto lo recuerde, sin embargo, si ya casi es hora para la siguiente dosis, deberá saltarla, y seguir con el régimen de horas establecida.
Tome las tabletas con abundantes líquidos.
Medicamento en niños: No se recomienda su uso en niños menores de 12 años, ya que no se ha estudiado su efectividad y seguridad en este grupo de edad.
Contraindicaciones y Advertencias
- Generales: Debe contraindicarse en personas con enfermedades hepáticas, úlcera péptica activa, varicela, influenza que consuman anticoagulantes. No deben consumirse productos que contengan cafeína debido a que demasiada puede causar nerviosismo, irritabilidad, insomnio y ocasionalmente taquicardia. Debe utilizarse con precaución en personas con insuficiencia renal y en ancianos. Si se someterá a una cirugía informe a su médico que está tomando este medicamento.
- Alergias: No debe recetarse ni administrarse si se sabe alérgico a la Cafeína, Ácido acetilsalicílico y/o Paracetamol.
- Mezcla con Alcohol: Las bebidas alcohólicas aumentan el riesgo de daño hepático y sangrado gastrointestinal en conjunto con Excedrin, por consiguiente, no deben consumirse en conjunto.
- Mezcla con otros medicamentos: Aspirina, naproxeno, ibuprofeno, celecoxib, diclofenaco, indometacina, meloxicam aumentan el riesgo de daño hepático y sangrado gastrointestinal.
Compatibilidad de Excedrin en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Excedrin no se recomienda, tiene un riesgo alto y no puede utilizarse durante el embarazo. La página de drugs.com menciona que no se aconseja su administración durante los últimos 3 meses del embarazo debido a que puede causar sangrado en la madre o en el bebé durante el parto, así como daño fetales.
- Excedrin se recomienda, tiene un riesgo bajo y puede utilizarse durante la lactancia materna. El portal especializado de e-lactancia.org menciona que las sustancias activas se excretan en pequeñas cantidades a través de la leche materna, por lo que no sugieren un riesgo inminente para el bebé. Sin embargo, deben utilizarse otras alternativas para las dolencias de la madre.
Efectos Secundarios
- Oídos: zumbido, pérdida de la audición
- Piel: inflamación, ronchas, enrojecimiento, puntos rojos, fácil aparición de moretones, picazón, descamasión
- Respiratorio: dificultad para respirar
- Gastrointestinal: dolor de estómago, acidez, náusea, pérdida del apetito, vómito, heces obscuras
- Sistema nervioso central: nerviosismo, insomnio, fiebre, mareos, desmayos, ansiedad
- Cardiovascular: ritmo cardíaco irregular y/o acelerado
- Urinario: cambio en la cantidad de orina
- Cara, labios, lengua y garganta: hinchazón
Excedrin puede causar daños irreversibles en los órganos, y reacciones alérgicas, por consiguiente, si presenta uno o más de los síntomas antes descritos deberá suspenderlo y consultar a un médico especialista.
Fuentes Médicas
- Dosis recomendada y medicamentos en niños por la página ecured.cu
- Contraindicaciones y advertencias por la página espanol.kaiserpermanente.org
- Recomendaciones durante el embarazo por la página de medicamentos de la drugs.com
- Uso durante la lactancia materna por el portal especializado e-lactancia.org
- Efectos secundarios por la página espanol.kaiserpermanente.org y ecured.cu