Sirve para Síntomas: Inflamación intestinal / Enfermedad diverticular
¿Qué es y para qué sirve Mesalazina?
Mesalazina es un medicamento genérico, el cual se encuentra indicado para tratar diversas patologías que se dan a nivel del tracto intestinal, como lo pueden ser a la altura del colón y del intestino. Este fármaco es de tipo antiinflamatorio.
Por lo tanto, Mesalazina sirve para tratar:
Enfermedad inflamatoria intestinal: Corresponde a una enfermedad constante en la que todo el intestino o parte de él se encuentra inflamado.
Síntomas causados por la enfermedad diverticular como los son: dolor abdominal, cambios en la defecación. La enfermedad consta de sacos de pequeño tamaño que se inflaman y salen hacia afuera de la pared del tejido digestivo. Se puede presentar en cualquier parte del tracto.
Enfermedad de Crohn: Se caracteriza por una inflamación crónica de todo el recubrimiento del tracto intestinal y/o digestivo.
Colitis ulcerativa: Inflamación y ulceración de la pared del colón y recto.
Su mecanismo de acción no se conoce. Sin embargo, se cree que el medicamento elimina los radicales libres de oxígeno, lo cual evita el daño provocado por estos radicales sobre las células, que alteran su función y producen una inflamación constante y otros daños. Por lo tanto, al eliminar los radicales libres, el proceso inflamatorio disminuye notablemente.
Presentaciones y formas de Administración
Mesalazina al ser un medicamento genérico se encuentra disponible para múltiples marcas y elaborado por diferentes laboratorios:
Grageas con 250, 400 y 500 mg de Mesalazina. Se encuentra elaborado por los laboratorios Farmasa Schwabe y Nycomed, bajo los nombres comerciales Salofalk y Asacol respectivamente. Cada caja posee 10 y 30 unidades.
Tabletas de liberación prolongada con 250, 400 y 500 mg de Mesalazina. Se encuentra elaborado por los laboratorios Schwabe, Takeda y Ferring, bajo los nombres comerciales Salofalk, Asacol y Pentasa. Cada caja posee 30, 40, 50, 60 y 100 tabletas de liberación prolongada.
Comprimidos con 1200 mg de Mesalazina. Elaboradas por los laboratorios Alfa Wassermann bajo la marca de Ateka. Cada caja contiene de 16 a 120 comprimidos.
Tabletas con 500 mg de Mesalazina. Elaboradas por los laboratorios Buffington’s bajo el nombre de Lazer. Disponible en frascos con 40 y 60 tabletas.
Granulado de liberación prolongada con 1, 2 o 4 gr de Mesalazina. Se encuentra bajo la marca Pentasa y elaborada por los laboratorios Ferring. Cada caja posee 30, 50 o 100 sobres.
Suspensión para enema con 1 y 4 gr de Mesalazina. Se encuentra disponible bajo la marca Pentasa fabricada por los laboratorios Ferring.
Supositorios con 250 y 1000 mg de Mesalazina. Se encuentra disponible en cajas con 10, 14, 28 o 30 supositorios y un dedal para su aplicación. Lo fabrican los laboratorios Ferring bajo la marca Pentasa y Farmasa bajo el nombre de Salofalk.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Grageas para enfermedad inflamatoria intestinal
No
1.5 – 4 gr
1
Gragea para colitis ulcerativa crónica y enfermedad de Crohn
No
3 – 4 gr
1
Tabletas de liberación prolongada para enfermedad inflamatoria intestinal y enfermedad de Crohn
15-30 mg/ kg
1 gr
3
Comprimidos para todas las patologías
No
2.4 – 4.8 gr
1
Tabletas para enfermedad inflamatoria intestinal
No
1.5 – 4 gr
1
Tabletas para colitis ulcerativa crónica y enfermedad de Crohn
No
3 – 4
1
Suspensión para enema para colitis ulcerativa
No
1 o 4 gr
1
Granulado para todas las patologías
15 – 30 mg/kg
2 – 4 gr
1
Supositorios para colitis ulcerativa
No
250 – 500 mg
3
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: Sólo se administra en niños mayores de 6 años de edad. Las tabletas de deben administrar con abundante agua, de preferencia antes de las comidas y los sobres se deben diluir en agua o jugo.
Las grageas, comprimidos, tabletas normales y de liberación prolongada deben administrarse antes de las comidas con abundante agua.
El granulado en sobres se debe vaciar en un poco e agua o jugo.
La administración de la suspensión debe hacerse por vía rectal, se recomienda ir al baño antes de aplicarse el enema, se debe agitar muy bien el envase antes de su uso, este procedimiento lo lleva a cabo un médico o personal asistencial de salud.
Los supositorios deben introducirse en el recto 3 veces al día, por las mañanas, al medio día y en las noches antes de irse a dormir. Para administrarlo debe recostarse e introducir el medicamento en el recto y llevarlo lo más profundo que se pueda con la ayuda de los dedos. Es recomendable utilizar guantes para el proceso.
Generales: No se debe administrar en personas que padezcan de insuficiencia renal o hepática, también se encuentra contraindicado en personas con úlceras gástricas o duodenales, así como tampoco en aquellos con tendencia a hemorragias.
Alergias: No se debe emplear Mesalazina en personas alérgicas a éste compuesto.
Mezcla con Alcohol: No se conoce su interacción con el alcohol, sin embargo se recomienda mantener la ingesta de bebidas alcohólicas al mínimo.
Mezcla con otros medicamentos: No se debe administrar Mesalazina con lactulosa. La Mesalazina en conjunto de digoxina disminuye la absorción de la misma, también podría alterar los efectos de la azatioprina si se administra de forma conjunta. Se podría también afectar la acción de la furosemida y la sulfinpirazona.
Compatibilidad de Mesalazina en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Mesalazina es incompatible con el embarazo. Pues, no se conocen estudios que demuestren si éste medicamento le haría daño o no al feto, por lo que se recomienda comentarle a su médico en caso de estar embarazada antes de comenzar un tratamiento con Mesalazina.
Mesalazina es compatible con la lactancia, ya que los estudios realizados por los laboratorios demuestran que existe presencia en bajas concentraciones del medicamento en la leche materna, pero que ésta carece de significancia clínica, lo que quiere decir que no le afecta al bebé.
Efectos Secundarios
Mesalazina es un medicamento que podría desencadenar algunos efectos secundarios como: