Sirve para: Desinflamar, quitar el dolor y reducir la fiebre en padecimientos musculoesqueléticos, traumatismos, dentales, ginecológicos.
¿Qué es y para qué sirve Profenid?
Profenid es un medicamento que contiene como principio activo Ketoprofeno, sustancia que pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos, que funciona inhibiendo a las enzimas encargadas de producir las prostaglandinas a través del ácido araquidónico.
Las prostaglandinas son sustancias importantes para la regulación de la presión sanguínea, coagulación de la sangre, respuesta inflamatoria y la actividad del aparato digestivo.
Profenid es un fármaco ampliamente utilizado porque posee una actividad antiinflamatoria, analgésica es decir, quita el dolor; antipirética porque disminuye la fiebre y además disminuye la agregación plaquetaria.
Es utilizado para tratar los siguientes padecimientos y sus síntomas:
Dolor lumbar.
Radiculalgia (dolor muy fuerte, ocasionado por la alteración de las raíces nerviosas craneales y lumbares).
Espondilitis anquilosante (forma crónica de artritis que afecta los huesos y las articulaciones de la base de la columna se hinchan)
Enfermedad de Reiter (enfermedad donde hay artritis, conjuntivitis y uretritis)
Dolor postquirúrgico
Tendinitis (inflamación e irritación del tendón)
Presentaciones y formas de Administración
El laboratorio Sanofi-Aventis comercializa Profenid en las siguientes presentaciones:
Bi-Profenid: comprimidos con 150 mg de Ketoprofeno. Caja con 10, 20 y 30 comprimidos.
Profenid: cápsulas con 100 mg de Ketoprofeno. Caja de 15 y 20 cápsulas.
Profenid: solución de 0.5 gr y 15.76 gr de Ketoprofeno. Frasco con polvo para reconstituir de 70 ml y 100 ml.
Profenid: supositorios con 100 mg de Ketoprofeno. Caja con 6 supositorios.
Profenid: ámpula de solución inyectable con 100 mg de Ketoprofeno. Caja con 3 y 6 ámpulas.
Profenid Retard: tabletas o comprimidos con 200 mg de Ketoprofeno. Caja con 20 tabletas.
Profenid Gel: gel con 2.5 gr. Tubo con 100 gr (2.5 gr de Ketoprofeno).
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Comprimidos 150 mg
No
1-2
1
Cápsulas de 100 mg
No
2-3
2-
Gel
No
7.5 gr | 14 cm de piel
2-3
Solución inyectable de 100 mg
No
1
1-2
Tabletas de 200 mg
No
1
1
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
La dosis máxima debe ser de 300 mg al día.
Se recomienda su consumo con líquidos y de preferencia con los alimentos.
Si se utiliza Profenid en Gel, no debe exponerse la región tratada al sol. El tratamiento no debe exceder una semana. Se recomienda lavarse las manos después de la aplicación.
La solución inyectable ejerce un efecto más rápido y puede provocar intoxicación, por consiguiente, sólo deberá utilizarse por máximo 3 días.
Medicamento en niños: no debe administrarse en niños menores de 12 años, debido a que no se ha establecido la seguridad y eficacia dentro de este grupo de edad.
Generales: debe administrarse con precaución y prudencia a personas con úlcera péptica, colitis y ancianas. No debe administrarse a personas con sangrado y/o perforación gastrointestinal. A personas con función hepática anormales o con historia de enfermedad hepática, deben evaluarse los niveles de transaminasas.
Alergias: no debe recetarse ni consumirse si se es alérgico a Ketoprofeno.
Mezcla con Alcohol: el alcohol disminuye el efecto terapéutico de Profenid, por lo tanto, no se deben de consumir en conjunto.
Compatibilidad de Profenid en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Profenid no es compatible, tiene un riesgo alto y no debe utilizarse durante el embarazo. La página de medicamentosplm menciona que la seguridad de Profenid no se ha establecido ni evaluado, por lo tanto, debe evitarse durante este periodo.
Profenid es compatible, tiene un riesgo bajo y puede utilizarse durante la lactancia materna. El portal especializado de e-lactancia.org indica que la sustancia activa (Ketoprofeno) se excreta muy poco a través de la leche materna, lo que disminuye el riesgo tanto para la mamá como para el bebé.