La Trimetoprima con Sulfametoxazol es un antibiótico de amplio espectro, lo que significa que sirve para eliminar infecciones ocasionadas por bacterias y microorganismos muy diversos.
Su uso más frecuente es para el tratamiento de infecciones bacterianas, puede administrarse vía oral, intramuscular e intraveonoso. Está disponible en las siguientes presentaciones:
Tabletas.
Solución.
Suspensión.
La combinación de ambos medicamentos tiene un efecto sinérgico, es decir, que incrementa su efectividad en relación a que se use solamente uno de ellos como tratamiento. Los principales usos son:
Tipo de Infección
Ejemplo
Vías respiratorias
Rinitis. Infección con inflamación de las mucosas de la nariz.
Sinusitis. Inflamación de las cavidades localizadas alrededor de los conductos nasales como consecuencia de infección bacteriana.
Amigdalitis. Inflamación infecciosa de las amígdalas con presencia de dolor.
Faringitis. Inflamación de la faringe que puede presentar dolor, resequedad y fiebre.
Bronconeumonía. Infección inflamatoria de los bronquios.
Neumonía. Padecimiento pulmonar infeccioso que se caracteriza por tos, dolor en la zona pulmonar, escalofríos, fiebre, etc.
Bronquitis. Inflamación infecciosa de las membranas de los bronquios.
Traqueítis. Infección en la tráquea que causa inflamación.
Aparato digestivo
Disentería bacilar. Infección del colón causada por parásitos.
Gastroenteritis. Infección intestinal que suele acompañarse de diarrea, náuseas, cólicos, etc.
Tifoidea. Padecimiento infeccioso por bacterias que se presenta al consumir agua o alimentos contaminados. Se manifiesta con sarpullido, dolores musculares y fiebre.
Paratifoidea. Padecimiento similar a la tifoidea con síntomas más leves.
Peritonitis. Infección inflamatoria que se manifiesta en la membrana que recubre parte del abdomen, conocida como peritoneo.
Toxoplasmosis. Infección que generalmente se presenta al ingerir heces de gato o alimentos crudos.
Diarrea del viajero. Padecimiento muy común en viajeros causado por infección al consumir alimentos o agua contaminados.
Diverticulitis. Inflamación de los pequeños sacos del tracto digestivo.
Piel
Furúnculos. Padecimiento infeccioso de la piel, principalmente en glándulas sebáceas o folículos pilosos. Se manifiesta con inflamación y secreción de pus.
Piodermias. Es un padecimiento de la piel que incluye infección por bacterias.
Nocardiosis. Es una infección causada por la bacteria nocardia, caracterizada por tos con sangre, sudores fríos, disminución de peso, dolor de cabeza, convulsiones y fiebre. Algunas veces no presenta síntomas.
Uretritis gonocócicas. Enfermedad genital que consiste en la inflamación de la uretra. El padecimiento más común se conoce como gonorrea.
Pielocistitis. Inflamación de la pelvis en la zona renal y de la vejiga.
Pielonefritis. Infección de los riñones generalmente ocasionada por gérmenes fecales.
Cistitis. Inflamación de la vejiga que causa una mayor frecuencia de ganas de orinar.
Ojos
Blefaritis. Infección con inflamación en los párpados que limita la producción de lágrimas.
Conjuntivitis. Infección ocular que causa irritación, dolor, lagrimeo y picor.
Infecciones sistémicas
Septicemia. Se conoce así a la complicación de una infección que suele extenderse y en muchos casos provoca la muerte.
Sepsis neonatal. Contagio con bacterias u hongos que padecen los niños recién nacidos al momento del nacimiento. Se puede presentar con diarrea, vómito, dolores estomacales, problemas para respirar, coloración amarillenta de la piel, convulsiones, etc.
Oídos
Otitis
Como ocurre con todos los antibióticos, es importante seguir las instrucciones médicas al pie de la letra y no suspender el tratamiento salvo indicaciones en contrario de un especialista. La suspensión o una medicación inapropiada pueden originar resistencia de los gérmenes al medicamento.
Dosis de Trimetoprima / Sulfametoxazol y modo de uso
Presentación
0 meses a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
No
2
2
Suspensión
2.5 – 10 ml
10 ml
2
Solución pediátrica
2.5 a 10 ml
No
2
Solución inyectable
No
1 ampolleta
2
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Las tabletas deben administrarse con abundante agua y después de los alimentos. La solución inyectable de administra por vía intravenosa.
La dosis de Trimetoprima / Sulfametoxazol puede aumentarse hasta en un 50 % cuando se requiera para el tratamiento de infecciones graves. El medicamento suele surtir efectos entre 5 y 7 días. Si no se tienen resultados tras ese tiempo se debe reevaluar su uso. No se debe suspender el tratamiento si no han desaparecido los síntomas por al menos 2 días.
Trimetoprima / Sulfametoxazol Nombres Comerciales
En el mercado, esta combinación de sustancias puedes encontrarla bajo diferentes nombres comerciales y como medicamento genérico, algunos de lo más conocidos son:
Si quieres saber más sobre cada uno de estos medicamentos, te invitamos a leer su guía y comparar su precio.
Efectos secundarios de Trimetoprima / Sulfametoxazol
El uso de la Trimetoprima / Sulfametoxazol a las dosis señaladas y bajo supervisión médica estricta es generalmente bien tolerado. Sin embargo, en algunas ocasiones pueden llegar a presentarse efectos adeversos.
Los síntomas que pueden afectar a más de 1 paciente de cada 10, generalmente leves, son:
Náusea y vómito.
Erupciones en la piel
Palpitaciones.
Con frecuencia, de 1 de cada 100 personas pueden llegar a presentar:
Los efectos secundarios son muy importantes en diversos casos y su presencia podría provocar que el médico cambie de tratamiento. Se sugiere mantenerlo al tanto de cualquier efecto aunque no esté incluido en esta lista.
El uso de esta sustancia debe evitarse en los siguientes casos:
Alergia conocida al medicamento o a las sulfamidas.
Anemia megaloblástica por deficiencia de folatos.
Niños menores de 3 años.
Mezcla con alcohol puede ocasionar náuseas, vómito, dolor de cabeza, visión borrosa, dificultad para respirar, asfixia, ansiedad, exceso de sudor, dolor de pecho y confusión, además de otros.
Mezclar con otros medicamentos como las tiazidas, Digoxina, Metenamina, vitamina K, fenilbutazona, warfarina, anticoagulantes, anticonceptivos orales, medicamentos hemolíticos y hepatóxicos, además de otros. No se recomienda en uso de vacunas durante el tratamiento.
Se deben tomar precauciones especiales en pacientes que presenten insuficiencia renal, además de los que presenten padecimientos del hígado.
Uso de Trimetoprima / Sulfametoxazol en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Es incompatible con el embarazo.
Está catalogada por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento de riesgo tipo C por la Trimetoprima y B por las sulfamidas. La combinación es considerada como riesgo tipo C en general.
Los laboratorios fabricantes no recomiendan que se use en mujeres embarazadas. La razón de la prohibición es que puede provocar daños graves en el sistema nervioso central de los neonatos, como el padecimiento conocido como Kernícterus, que entre sus efectos están el déficit intelectual, temblores, alteraciones del carácter, sensoriales, del equilibrio y otras.
Es compatible con la lactancia.
Según estudios médicos de e-lactancia.org, este fármaco tiene muy bajo riesgo ya que considera que solo se excreta de 4 a 10 % de las dosis pediátricas.