¿Qué es y Para qué sirve Unival?
Unival es un medicamento antiiulceroso, el cual permite tanto prever como curar la formación de úlceras y el padecimiento de gastritis. Este medicamento actúa únicamente de manera local en el sitio que está dañado por una úlcera. Su mecanismo de acción es crear una barrera de protección en la zona afectada, dificultando la penetración de ácidos y bilis que agraven la herida.
- Nombres comerciales: Unival, Metixane, Alivoato, Discral.
- Nombre Genérico: Sucralfato
- Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas y suspensión para administración oral.
- Su uso más frecuente es para: Prevenir y tratar las úlceras y la gastritis.
De este modo, las afecciones más comunes a tratar con Unival son:
- Tratamiento de úlceras:cura distintos tipos de úlcera como la duodenal, la úlcera gástrica, la gastritis y la gastropatía.
- Prevención de úlceras: se utiliza como tratamiento preventivo a la formación de úlceras y del ardor que se siente en el pecho debido al efecto de ácidos en el esófago (reflujo gastroesofágico).
- Tratar y prevenir la gastritis.
Por otro lado, si bien el Sucralfato tiene actividad antiácida débil, posee el efecto de absorber las bilis y por tanto reducir los síntomas de acidez relacionados a su producción excesiva en el organismo. Es importante destacar que estas acciones estomacales no alteran el tiempo de vaciamiento gástrico ni la función digestiva normal; así como tampoco genera efectos sobre el sistema nervioso central o cardiovascular.
Es una marca patentada por el laboratorio Senosiain, que cuenta con varias presentaciones del compuesto Sucralfato:
- Tabletas: 1g en cajas de 20 / 40 / 100 tabletas.
- Suspensión: frasco con 120 / 230 / 460 ml y un vaso dosificador.
Dosis de Unival recomendada por Edad
Presentación |
0 a 12 años |
Adultos |
Veces al día |
Tabletas |
No |
1 g ó 2 g |
4 ó 2 |
Suspensión |
No |
5 ml ó 10 ml |
4 ó 2 |
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
Aunque los efectos del Sucralfato pueden manifestarse dentro de la primera o segunda semana del tratamiento, éste debe continuarse por 4 u 8 semanas. Para aliviar el dolor, se pueden prescribir simultáneamente antiácidos; pero debe permitirse un lapso de 30 minutos antes o después de tomar Sucralfato.
Luego de 2 semanas sin percibir una mejora de los síntomas o presentando un agravamiento de los mismos, suspenda su uso y acuda de inmediato al médico.
Contraindicaciones y advertencias
- Generales: Se trata de un medicamento que, en caso de que se administre simultáneamente con otros, debe esperarse al menos dos horas entre el consumo de los mismos. El motivo de ello es que la combinación en el tracto digestivo con otro medicamento anula o interviene en los efectos de Unival.
- Alergias o hipersensibilidad: No debe tomarse en caso de hipersensibilidad al Sucralfato.
- Mezcla de alcohol: No debe mezclarse el consumo de alcohol con el de Unival.
- Mezcla con otros medicamentos: Se afecta la absorción del medicamento si se combina con tetraciclina, fenitoína, cimetidina, warfarina, amitriptilina, ciprofloxacino, norfloxacina, ofloxacina, teofilina, digoxina, levotiroxina, quinidina y ranitidina. No obstante, si el consumo de ambos medicamentos se separa por dos horas, se disminuyen notablemente las interacciones medicamentosas.
Compatibilidad del Unival en el Embarazo y la Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Unival es considerado de riesgo medio en el embarazo; pues no se han realizado suficientes estudios por los laboratorios acerca de los efectos adversos que puede ocasionar durante el embarazo. Si el uso fuera necesario, el tratamiento debe hacerse con el seguimiento de un médico..
- El uso de Unival es compatible durante la lactancia; pues el Sucralfato no se excreta a través de la leche materna, según e-lactancia.org. A pesar de ello, debe de suministrarse con acompañamiento médico.
Efectos Secundarios
Dentro de los efectos adversos frecuentes se haya la dificultad para expulsar las heces o la poca frecuencia para realizar expulsiones (constipación) (1 por cada 10 personas); mientras que de los menos frecuentes, están diarrea, náuseas, mareos, resequedad de boca y dolores de espalda (1 por cada 100 personas).
- Sistema gastrointestinal: diarrea, náuseas, vómitos, sequedad de boca, entre otros síntomas de irritación como ardor luego de las comidas y acumulación de gases (flatulencia).
- Piel: erupciones rojizas, picor y caída del cuero cabelludo en cualquier zona (alopecia).
- Sistema Nervioso: somnolencia, vértigo, mareos.
* Independientemente de lo anterior, existen riesgos si Unival se toma sin supervisión médica. Avise a su médico de cualquier síntoma surgido tras empezar el tratamiento.
Fuentes Médicas
Consulta precios de Medicamentos