Actron es un medicamento antiinflamatorio no derivado de los esteroides, que aporta además propiedades analgésicas para aliviar dolores de suaves a moderados e incluso algunos más fuertes.
Infección y dolor por otras infecciones como amigdalitis, neumonía, otitis, sinusitis, etc.
En México este medicamento se compra sin receta en cualquier farmacia. Es indispensable, a pesar de ello, consultar a un médico para que prescriba el tratamiento más adecuado o seguir las instrucciones mostradas en la etiqueta.
Presentaciones y forma de administración
Cápsulas de 200, 400 y 600 mg de Ibuprofeno, además de otras con 400 mg de Ibuprofeno más 100 mg de Cafeína. Vienen en cajas de 10, 20 o 30 piezas. Son fabricadas por los Laboratorios Bayer de México en las marcas comerciales Actron 200, Actron 400, Actron 600 y Actron Plus.
Suspensión oral de 120 ml en concentración de 20 mg/ml de Ibuprofeno. Es fabricada por Bayer en la marca comercial Actron Infantil.
Gotas de 40 mg/ml de Ibuprofeno en frascos conteniendo 15 ml. Son fabricadas por Bayer en la marca comercial Actron Suspensión pediátrica.
Gel al 5 % de Ibuprofeno en tubos con 50 g de producto. Es fabricada por Bayer en la marca comercial Actron Gel.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
6 meses a 12 años
Adultos
Veces al día
Cápsulas
200 mg (Mayores de 6 años)
200 a 600 mg
3 – 4 / 3 – 6
Suspensión oral
2.5 a 15 ml
No
3 – 4
Gotas
1.5 a 5 ml
No
3 – 4
Gel
No
Capa delgada
3
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
Actron Plus y Actron Gel solo son para mayores de 12 años.
La dosis máxima diaria para niños en cápsulas es de 600 a 800 mg dependiendo de la edad y peso. La de adultos es de 3.2 g al día.
Para dolores menstruales puede utilizarse desde 2 días antes de que inicie, en la concentración apropiada dependiendo de la intensidad del dolor.
Generales: No usar en personas con úlcera péptica, insuficiencia renal severa, insuficiencia hepática grave o insuficiencia cardíaca. La presentación cutánea no debe usarse en heridas abiertas, ni sobre áreas muy extensas, además de que está contraindicado cubrir con vendas o aplicarlo en mucosas.
Alergias o hipersensibilidad: No se debe utilizar por personas alérgicas al medicamento o a otros antiinflamatorios no esteroideos.
Mezcla con alcohol: El medicamento puede aumentar los efectos del alcohol.
Mezclar con otros medicamentos: No usar con este medicamento otros antiinflamatorios no esteroideos, Cumarina, Heparina, Metotrexato, Ciclosporina, litio, medicamentos diuréticos e hipertensivos.
Combinación de Actron en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Actron está contraindicado en el embarazo porque el ibuprofeno es considerado por la FDA (Food & Drug Administration) como un medicamento de riesgo tipo C y D y de efectos en el último trimestre del embarazo. No se debe usar por ningún motivo en el último trimestre.
Según estudios médicos de e-lactancia.org, Actron es seguro durante la lactancia al mostrar una filtración de solamente 1 mg al día, dosis que es inferior a la que se utiliza con fines pediátricos. Se debe considerar la suspensión de la lactancia si se utiliza para tratamientos largos o a dosis más altas de las señaladas.
Efectos secundarios
El uso de Actron es bien tolerado, especialmente a dosis bajas. Al utilizar las dosis más altas pueden sobrevenir los síntomas secundarios que se listan a continuación, pudiendo afectar a entre 1 y 10 personas de cada 100.
Para prevenir un daño grave al organismo es conveniente mantener informado al médico sobre la ocurrencia de cualquier síntoma secundario, para que pueda tomar decisiones apropiadas sobre el tratamiento.