Bursitis, proceso inflamatorio de las bolsas sinoviales que hay en las articulaciones.
Dolor por formación de coágulos sanguíneos en el interior de las venas.
Dolores graves provocados por la menstruación.
Fiebre posterior a la aplicación de vacunas o por infecciones virales.
Severin es útil en padecimientos de leves a severos, teniendo en cuenta que solo debe aplicarse para tratamientos a corto plazo. Se debe usar de acuerdo con las indicaciones médicas en cuanto a uso y frecuencia.
Cambien se puede encontrar bajo el nombre de Severin N.F, compuesto por Nimesulida.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas de 100 mg en cajas con 10 piezas. Fabricada por Productos Farmacéuticos Chinoin en la marca comercial Severin N.F.
Suspensión de 60 ml en concentración de 10 mg/ml, fabricada por Productos Farmacéuticos Chinoin en la marca comercial Severin N.F.
Supositorios de 50 y 100 mg en presentación de 10 piezas. Son fabricados por Chinoin en la marca comercial Severin.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
6 meses a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
No
1
2
Suspensión
0.5 a 16 ml
16 ml
2
Supositorios
1 pieza
2 piezas
2
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: En niños mayores de 3 años, la dosis en supositorios se puede incrementar hasta 100 mg y por 3 veces al día, especialmente en presencia de fiebre o dolor tras una cirugía. Para los de 1 a 3 años la dosis es de solo 50 mg, pero también aplicable hasta 3 veces al día de ser necesario. La suspensión debe administrarse con agua o jugo.
Las dosis orales indicadas para adultos pueden ser duplicadas dependiendo de cada persona y su respuesta al tratamiento, al ingerirse se deben acompañar de un vaso con agua.
En padecimientos que causen dolores agudos el tratamiento debe ser de solo 5 días. Para dolores por menstruación y otros el tratamiento no debe exceder los 10 días.
Generales. Expertos indican que no se debe usar en personas con úlceras o hemorragias estomacales o intestinales. Precauciones en caso de padecer de hipertensión arterial severa o afectaciones cardiacas, ya que el medicamento puede provocar retención de líquidos. Realizar estudios previos en caso de lesiones hepáticas. No usar si hay daño severo a los riñones.
Alergias o hipersensibilidad. No usar si es alérgico a la Nimesulida.
Mezcla con alcohol. El alcohol aumenta el riesgo de insuficiencia hepática.
Mezclar con otros medicamentos. No está indicado para personas alérgicas a los antiinflamatorios no esteroideos como el ácido acetilsalicílico o Aspirina. Su uso debe ser con precaución en personas que tomen medicamentos hipoglucémicos, hidantoínas, litio u otros fármacos que también puedan afectar al hígado.
Combinación de Severin en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
ALTO RIESGO
ALTO
Severin no es compatible con el embarazo. La Nimesulida contenida en medicamento no ha sido aprobada por la FDA (Food & Drug Administration). Su uso durante el embarazo debe ser evaluado por el médico. Estudios han demostrado que el uso de este medicamento provoca anomalías en el feto, por lo que se encuentra contraindicado.
Severin no es compatible con la lactancia. Según estudios médicos de e-lactancia.org, Severin no debe utilizarse durante la lactancia, pues su riesgo es alto. Es preferible optar por algún otro como el Ibuprofeno o el Paracetamol.
Efectos secundarios
Son pocos los efectos adversos de Severin en comparación con los de otros antiinflamatorios no esteroideos, especialmente si se toma por períodos cortos y en pequeñas dosis. Los síntomas más frecuentes pueden afectar a más de 10 de cada 100 personas y son:
Aparato digestivo – Ardor estomacal, náuseas y vómito.
La mejor prevención de los efectos colaterales es respetar la receta médica. Si se presenta alguno de los síntomas secundarios se debe notificar al médico, especialmente si se trata de una reacción alérgica grave e inmediata, en cuyo caso se requiere además de atención de urgencia.