Dorixina Flam es un medicamento para aliviar el dolor y la inflamación gracias a su composición de Diclofenaco con Clonixinato de lisina. Sus propiedades les permiten ser empleado en numerosos casos en los que estos dos síntomas se hacen presentes.
Presentaciones y Vía de Administración: Comprimidos, tabletas, solución inyectable y gel para administración oral, intravenosa, intramuscular y tópica.
Su uso más común es para: Aliviar el dolor y la inflamación.
Por lo tanto, este medicamento se aplica para:
Cirugías de cualquier tipo.
Traumatismos como: luxaciones, esguinces, fracturas, lumbalgias y artritis.
Ambos principios activos de Dorixina Flam son antiinflamatorios no esteroideos, sin embargo, el diclofenaco es quién tiene la acción antiinflamatoria predominante, mientras que el clonixinato de lisina además de tener una acción antiinflamatoria menos potente, posee un efecto analgésico más marcado. Los dos se encargan de inhibir los procesos que producen la inflamación y el dolor.
Se encuentra disponible también como:
Dorixina: Compuesto únicamente por lisina, se emplea más en los casos de dolor crónico o agudo.
Forte: También compuesto únicamente por lisina pero con una concentración mayor en cada tableta.
Relax: Formulada con lisina y ciclobenzaprina, indicada como anestésico y relajante muscular.
TMR: Elaborada con lisina y tramadol, se emplea en casos de dolor agudo e intenso.
Presentaciones y formas de Administración
Dorixina Flam es un medicamento elaborado por los laboratorios Siegfried Rhein bajo las siguientes presentaciones:
Comprimidos con 125 o 250 mg de lisina. Disponible bajo los nombres comerciales de Dorixina y Dorixina Forte, cada caja contiene 10, 20 ó 30 comprimidos.
Comprimidos con 125 mg de lisina y 5 mg de ciclobenzaprina. Se comercializa bajo el nombre de Dorixina Relax, cada caja contiene 14 ó 30 unidades.
Tabletas con 125 mg de lisina y 25 mg de tramadol. Se encuentra bajo la marca Dorixina TMR. Cada caja tiene un contenido de 14 ó 30 unidades.
Tabletas con 250 mg de lisina y 50 mg de diclofenaco. Se consigue bajo el nombre de Dorixina Flam, caja cada posee un contenido de 14 ó 30 tabletas.
Solución inyectable con 100 mg de lisina. Disponible en la marca Dorixina, se presenta en cajas con un contenido de 5 ampolletas.
Gel con 5 g de lisina. Se usa de forma tópica y se encuentra registrado bajo el nombre de Dorixina. Cada caja contiene un tubo de 50 gramos.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 10 años
Adultos
Veces al día
Comprimidos de Dorixina
No
1 – 2
3 – 4
Comprimidos de Dorixina Relax
No
1
3
Tabletas de Dorixina TMR
No
1
3 – 4
Tabletas de Dorixina Flam
No
1
3
Solución inyectable de Dorixina
No
1 – 2 ampollas
3 – 4
Gel de Dorixina
No
1 aplicación
3 – 4
Comprimidos de Dorixina Forte
No
1
3 – 4
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: Las Tabletas de Dorixina Flam sólo se administran en adolescente mayores a los 16 años de edad. Las tabletas de Dorixina TMR sólo se administran 3 veces al día.
Tanto los comprimidos como las tabletas se deben administrar acompañados de un vaso con agua. Es recomendable que Dorixina Flam se administre después de las comidas. Esta misma presentación tiene dos dosis, una de ataque por dos días que consta de 1 tableta cada 6 horas, y una dosis de mantenimiento que consta de 1 administración cada 8 o 12 horas.
Las ampollas deben administrarse por vía intramuscular profunda o por vía intravenosa, esto lo realiza personal sanitario calificado.
El gel se aplica directamente en la zona adolorida, se debe untar una pequeña capa del medicamento y esparcirlo hasta que desaparezca. No debe usarse por más de 5 días.
Generales: Se encuentra contraindicado el uso de este medicamento en personas con úlceras gástricas o intestinales, sangrado gastrointestinal o perforación. Tampoco se recomienda en personas asmáticas, con insuficiencia renal o hepática.
Alergias: No se debe administrar Dorixina Flam en personas alérgicas a alguno de los componentes de la fórmula.
Mezcla con Alcohol: No se recomienda la mezcla de alcohol con este medicamento.
Compatibilidad de Dorixina Flam en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Dorixina Flam no es compatible con el embarazo, ya que los estudios demuestran que este medicamento es de riesgo tipo C para la FDA. Se ha confirmado que puede ocasionar daños en los órganos del feto así como también retrasar el proceso de parto.
Dorixina Flam es compatible con la lactancia, pues, los estudios han demostrado que tanto el clonixinato de lisina como el diclofenaco son sustancias que no se excretan hacia la leche materna, por esta razón es seguro para el bebé.
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios que se pueden presentar por la administración de este medicamento son los siguientes: